viernes, 31 de marzo de 2017

Enlaces a los diferentes productos creados y comentario


La organización del trabajo se llevó a cabo de la siguiente manera:
  • Dos compañeros, a partir de los vídeos y buscando información pusieron los items y la información que debían aparecer en la línea del tiempo.
  • Dos compañeras hicieron la línea del tiempo y el Pinterest y el Smore del renacimiento.
  • Dos compañeros y yo hicimos la descripción de la página web y el Pinterest y el Smore del barroco.
  • Dos compañeras se encargaron de la difusión de la línea del tiempo, Pinterest y Smore en twitter y otro de la creación de la página web de nuestro museo.
Creo que la organización del trabajo ha sido equitativa y todo el mundo ha trabajado, algo no muy común en mis grupos anteriores.

Esta tarea consistía en responder a la siguiente pregunta:

¿Merecen realmente los siglos XVI y XVII la denominación de Siglo de Oro?

Para intentar responder a esta pregunta debíamos investigar e ilustrar estos siglos que coinciden con el Renacimiento y el Barroco.

Para tener la información bien organizada y etiquetada, se debían crear dos list.ly, que consiste en una página en la que se exponen los distintos enlaces que luego nos servirían para crear los siguientes dos productos sobre los dos movimientos. Aquí os dejo los list.ly:
A continuación, debíamos crear un panel de Smore sobre cada uno de los movimientos en los que incluyéramos:
  • un vídeo; 
  • definición original; 
  • difusión del movimiento por Europa; 
  • principales características; 
  • principales artistas y obras. 
Los resultados finales son los siguientes:
Por último, debíamos crear dos paneles de Pinterest que incluyeran varios cuadros que representaran los movimientos, y que, de ser posible, hubieran sido realizados por artistas destacados. Aquí está el del Barroco y el del Renacimiento.

Claroscuro es el gran proyecto de este curso y ya se va notando: las tareas dejan de ser sencillas y siento como se va acercando la fecha de entrega sin que pueda hacer nada al respecto. Por suerte, en mi grupo nos estamos organizando lo mejor que podemos para que nadie tenga que encargarse de todo. Lo cierto es que creíamos que habíamos avanzado bastante cuando se nos pidió que publicásemos las tres entradas...

En cuanto a la realización de estas tres primeras tareas, me han resultado bastante interesantes porque no solo aprendo sobre el Siglo de Oro, también he aprendido que existe Smore y a utilizarlo. Esto sí que es usar las TIC... Además, también me ha servido para desarrollar mi capacidad de resumen; dado que la mayoría de estas aplicaciones tenía un límite de palabras establecido. También me ha ayudado a aprender a organizar mejor el tiempo, dado que para este proyecto se necesitan más horas de las que disponemos.

En definitiva, me siento muy afortunado por poder hacer este proyecto en lugar de un examen y así no quedarme en la teoría, sino también llevarla a la práctica gracias al uso de las TIC (¿qué haríamos sin ellas en el IES ChN?) y porque creo que lo que hasta ahora hemos cumplido todas las metas que el trabajo exigía, y aunque es cierto que tenemos que mejorar y seguir avanzando con el proyecto, el resultado de esta primera parte ha sido satisfactorio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario